Excelente película de acción retomando el personaje de Mad Max muchos años después. Impresionante puesta en escena a modo de set pieces, ritmo infernal y envoltorio apocalíptico. Imperdible este verano.

EN DUVA SATT PA EN GREN OCH FUNDERADE PA TILLVARON (Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia) de Roy Andersson (ALE-FRA-NOR-SUE) (***1/2)
Ganadora hace una año del Festival de Venecia. Película odiada y amada a partes iguales. Libre, arbitraria, estática, fría...A pesar de sus imágenes en ocasiones incomprensibles, se nota la intención del autor de reflexionar sobre la existencia, verdaderamente. Público de multiplex abtenerse.

JURASSIC WORLD de Colin Trevorrow (USA) (**)
Por supuesto que es un blockbuster veraniego...qué esperábamos? Mejoras digitales, peli de duración justa, dinosaurios bestias...A añadir como pluses un tono irónico y crítico contra el consumo masivo y las buenas interpretaciones de Chris Pratt y Bryce Dallas Howard.

FEHÉR ISTEN / WHITE DOG de Kornél Mundruczó (HUN-ALE-SUE) (***)
Solo si te gustan los perros...aunque los verás sufrir. Curiosa película entre documental, apocalipsis, drama familiar y biología. Un cruce extraño que descoloca a veces pero que la mayor parte del tiempo atrapa. Arrigesada.

HAGANENET (La profesora de parvulario) de Navid Lapad (ISR-FRA) (***)
Otra película libre que nos regala el verano. Diversos puntos de vista (incluido el espectador) para esta historia en principio banal, pero que se retuerce y nos hace preguntarnos constantemente por las intenciones de los personajes y las nuestras. Un must see.

PHOENIX de Christian Petzold (ALE) (**1/2)
No tan lograda como su anterior film, BARBARA, con los mismos actores. Hay situaciones demasiado inverosímiles pero se sigue con interés porque trata al espectador de forma inteligente. Nina Hoss ha estado mejor en otras ocasiones.

HOJE EU QUERO VOLTAR SOZINHO (A primera vista) de Daniel Ribeiro (BRA) (**1/2)
Corto convertido en largo para la ópera prima de Ribeiro. Película tierna, sincera, bien construida y muy disfrutable. No es ningún peliculón pero tampoco engaña. Refleja perfectamente los tintes homófobos y el bullying aún presente en muchos colegios.

LOVE & MERCY de Bill Pohland (USA) (**)
Un biopic a medio camino entre la psicodelia propia de Brian Wilson y sus años de drogas y el habitual dramón familiar. Lástima de más riesgo y más sinceridad con tu propuesta. Dano y Banks son lo mejor de la función, aparte de la música, claro. Cusack y Giamatti, sobrepasados totalmente.

AMY de Asif Kapadia (UK, doc) **
Documental sobre la figura de Amy Winehouse del director de SENNA. Como en áquel, básicamente imágenes de archivo, algunas muy llamativas y también acusa la falta de personalidad, como si no hubiera posicionamiento o plantemiento de acercarse al icono. Interesante pero limitado.

THE LOOK OF SILENCE de Joshua Oppenheimer (INDONESIA-DIN-FRA-USA-ALE) (***)

No hay comentarios:
Publicar un comentario